- 1.-¿Cuáles son los requisitos o causales de divorcio que contempla la ley de divorcio?
- 2.-¿Cuáles son los efectos del divorcio?
- 3.-¿Si tenemos hijos, ellos se verán afectados legalmente por el divorcio?
Las derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos no se ven alterados por el divorcio, dado que las obligaciones existen por ser padres, independientemente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene obligaciones y derechos con sus hijos sin importar si es soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si es que los cónyuges tienen hijos menores de edad, al momento de tramitar su divorcio, la ley exige que se vele por los derechos de los menores. Es así como la ley obliga a los cónyuges que desean tramitar un divorcio de mutuo acuerdo a presentar un acuerdo de tuición, visitas y alimentos respecto de sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, puede demandarse la regulación de estos temas en el mismo juicio, de modo que el divorcio posibilita que se resguarden los derechos de los menores dentro de un mismo juicio.
- 4.-¿Qué sucede si no tengo información respecto del domicilio de mi cónyuge?
- 5.-¿Qué documentos necesito para empezar?
- 6.-¿Debo pagarle compensación económica a mi cónyuge?
- 7.-¿Cuál es la estructura del proceso de divorcio?
- 8.-¿Estoy obligado a asistir a las audiencias del juicio?
- 9.-¿Cómo pruebo el tiempo de separación?
- 10.-¿Cuánto dura un proceso de divorcio en total?
- 11.-¿Si no cumplo con el plazo para tramitar el divorcio, que puedo hacer?
- 12.-¿Dónde presento la demanda de divorcio, si vivo en una ciudad diferente a mi cónyuge?
- 13.-¿Necesito abogados para divorciarme?
- 14.-¿Puedo volver a casarme inmediatamente después de obtener el divorcio?
- 15.-¿Si estoy casado en Sociedad Conyugal, que sucede al momento de divorciarme?
- 16.-¿Existe todavía la nulidad del matrimonio?
- 17.-¿Qué tengo que hacer para contratar sus servicios?
- 18.- ¿Puedo pagar en cuotas?