Cónyuges en el Exterior
- 1.- ¿Si resido en el extranjero, tengo que viajar a Chile para tramitar mi divorcio? (lo mismo vale si ambos residen.)
No. Si Ud vive en el exterior, podemos asumir su representación por medio de un mandato judicial que Usted firma ante un cónsul chileno. Junto con el poder consular debe hacernos llegar documentos que acrediten que Ud está fuera del país, como por ejemplo certificado de residencia (lo puede otorgar el cónsul), contrato de trabajo, certificado de estudios, contrato de arriendo, fotocopia de su cédula de identidad del país en que está, cuentas de agua, teléfono etc.
- 2.- ¿En qué consiste el trámite que tengo que hacer en el consulado chileno?
- 3.- ¿Si mi cónyuge vive fuera del país, que debo hacer para tramitar mi divorcio?
- 4.- ¿Si estoy en forma ilegal en otro país, es un obstáculo para la tramitación de mi divorcio?
- 5.- ¿Si me he vuelto a casar en el extranjero, sin divorciarme en Chile, he cometido bigamia?
- 6.- ¿Si contrato sus servicios, Ustedes pueden obtener los documentos que necesito?
- 7.- ¿Cómo les pago los honorarios desde el extranjero?
- 8.- ¿Puedo pagar los honorarios en cuotas?
- 9.- ¿Porqué cobran un adicional de $50.000 pesos por cada cónyuge que se encuentre fuera del país?
- 10.- ¿Si estoy casado en Sociedad Conyugal y deseo comprar bienes en Chile, tengo que esperar hasta que se decrete el divorcio para ello?